24 abr 2009

Piratería de los Software

Comenzare por definir que es un software cuya palabra proviene del ingles que en su traducción al español se refiere a partes blandas o suaves, lo cual no corresponde a su fin, es por ello que se les denomina por software o bien programas en los países de hablantes de la lengua español. El software es la parte lógica de un computador o procesador, la cual nos permite trabajar con sistemas como Microsoft Office Word, Microsoft Office Access, entro otros. Existen diferentes tipos de Software según los requerimientos de cada usuario tenemos desde software de uso común como lo son los de Microsoft hasta programas más detallados como los que utilizan empresas para requerimientos internos.
Para la adquisición de un programa (software) existe un forma llamada licenciamiento se software, en el cual consiste en que la empresa creadora del programa entrega un contrato a la persona que lo adquiere, en el cual se estipulan las reglas que se convienen entre el autor (creador o empresa que vende la licencia y la persona que lo adquiere).
Existen diferentes tipos de licenciamientos para los Software como Licencia de software no libre, Licencia de Software de dominio público, Licencia de Usuario Final, Licencia de distribuidor, entre otras, dentro de estas licencias nombradas anteriormente solo la de dominio es la única donde el fabricante no puede intervenir, puesto que ésta es sin fines de lucro, en cuanto a las otras el fabricante estipula las formalidades dentro de un contrato, en el cual puede convenirse que sea solo uno el destinatario final como en el caso de la licencia de usuario final, o el caso de la licencia de software no libre que permite que el programa sea instalado en otro ordenador pero con un numero limitado de copias por licencia.
Todo tipo de licencia instalado en un computador (Ordenar) sin una licencia previamente convenida, corresponde a un acto de piratería, lo cual es un acto ilegal visto desde el punto de la protección de la propiedad intelectual y el código penal, puesto que pasa a llevar los derechos de autor que cada software posee. Otra forma de la piratería es copiar dichos software en varios ordenadores sin la previa autorización por medio de un contrato, otra forma de piratería es subir dichos softwares a plataformas de Internet para una adquisición masiva de estos, ya que se pasan a llevar los derechos del creador del software.
La adquisición de software piratas si bien favorece a los usuarios ya sus costos reales son muy elevados, también pueden verse afectados, puesto que en ocasiones estos softwares piratas contienen virus o bien no funcionan correctamente causando problemas en el ordenador por los cuales nadie se responsabiliza, se deshabilitan funciones del computador luego de un tiempo instalado el software, entre otros defectos que puede causar, pero principalmente la adquisición de softwares de manera ilegal afecta a sus creadores o distribuidores y si bien a la economía en general, puesto que son grandes cantidades de dinero que se pierden producto de impuestos que deberían provenir de la adquisición legal de los softwares los cuales se pierden cuando un software se adquiere de forma ilegal.
Las sanciones para las personas que reproducen y facilitan material de piratería estas penas por la ley de la propiedad intelectual y a la vez por el código penal, dichas faltas tienen como pena la cárcel que va desde (cinco años como pena minima dependiendo el grado de la falta) y pago de una multa monetarias. Todo esto ocurre por los altos costos que tienen los softwares cuando son adquiridos de forma legal, es decir mediante un contrato con la empresa o el creador del mismo mediante una licencia.